Mostrando entradas con la etiqueta Pescados. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pescados. Mostrar todas las entradas

viernes, 22 de febrero de 2013

Tapita de boquerones en tempura con lima y albahaca

 
Una tapita rapida de boquerones frescos que vamos a marinar previamente con zumo y piel de lima y con albahaca fresca ....una receta muy rápida , barata y agradecida.

Ingredientes para una tapita:
Boquerones 200 grs
Lima 1/2 un.
Albahaca 4hojas
Sal y pimienta
Mayonesa

Para la tempura:
Harina 150 grs
Agua con gas 250grs
Sal

Cuando vayais a la pescaderia pedir que os den los boquerones abiertos en " mariposa"es decir, que os quiten cabeza, tripa y espina pero que os dejen los lomos unidos por la cola.
En casa los salpimentamos , les añadimos por encima el zumo de media lima , un poco de la piel de la lima cortada muy fina y la albahaca cortada en juliana y esto lo dejamos marinar 1h.

Mientras preparamos la tempura, para esto necesitamos poner en un cuenco la harina , un poco de sal y añadir el agua con gas bien fria. Batir bien hasta conseguir una mezcla homogenea, ya la tenemos.

Para acabar los boquerones primero hay que pasarlos un poco por harina y luego por la tempura , escurrir bien y freir en aceite bien caliente hasta que queden bien dorados y crujientes. Escurrir bien sobre papel absorbente para eliminar el exceso de aceite.

Sugerencia: podéis preparar una mayonesa de lima y albahaca para acompañarlos bien mezclando una buena mayonesa de bote con albahaca picada y zumo de lima o haciendo una mayonesa casera con zumo de lima y albahaca picada.....como prefiráis.

Espero que esta receta tan facil os guste.......Salut!!!

domingo, 29 de abril de 2012

Gambas con refrito de ajos , piparras y limón



Pues mirar, ayer llegaron  a mis manos unas cuantas gambas rojas y he pensado en mostraros una manera muy sencilla de hacerlas pero con un toque un poco diferente a lo habitual . Yo soy de los que creen que las gambas rojas y frescas se deben comer a la plancha si o si , hechas sobre una cama de sal gorda para que solo absorban la sal necesaria , a partir de aquí podéis comerlas tal cual , con un chorrito de un buen aceite de oliva ,o con un poco de ajo y perejil , estas serian la maneras mas habituales. Lo que os propongo es preparar las gambas a la plancha y escaldarlas con un refrito hecho con un buen aceite de oliva , ajos , piparras o guindillas vascas y zumo de limón.
Os dejo la receta....

Ingredientes para 2 personas:
Gambas rojas
Sal gorda
Aceite de oliva
Piparras
Ajos
Limón
Cebollino

No os pongo cantidades porque dependerá del tamaño de las gambas , las mias son mas bien medianitas y hemos comido unas 7 cada uno.
Lo primero será preparar los ingredientes del refrito , los ajos los laminaremos , las piparras las cortaremos en rodajitas finas y picaremos el cebollino.

Como os he explicado antes para preparar las gambas pondremos una cama de sal gorda encima de una sarten o plancha , bien repartida y cuando esté caliente colocaremos encima las gambas , bien colocadas y que se vayan haciendo con la sal .Cuando veamos que las gambas empiezan a cambiar de color por los lados ya les podemos dar la vuelta.

De mientras ponemos otra sartén al fuego con aceite de oliva y cuando empieze a calentar añadimos los ajos laminados , a la que empiezen a dorar añadimos las piparras y el perejil y retiramos del fuego para que no se quemen los ajos. Este refrito lo debemos hacer cuando las gambas ya las tengamos colocadas en el plato.
Antes de escaldar con el refirto hecharemos un chorro de zumo de limón por encima de las gambas , después ya podemos añadir el refrito bien caliente por encima y ya las tenemos.

Espero que os gusten!!!....Salut!!!

miércoles, 11 de abril de 2012

"Fingers" de merluza con mayonesa "Japo"



Mirar que facil es improvisar en casa un plato "Japo", yo he usado un pedazo de merluza que me había sobrado de otro día pero esta receta se puede hacer con otros pescados , con verduras o con pollo. Solo tendréis que cortar el producto en tiras o tacos , lo que mas os guste y preparar una especie de tempura, que es la que siempre hago y resulta muy facil, rápida y el rebozado queda muy crujiente. Este plato es ideal para los que no nos importa comer con las manos (por supuesto siempre limpias) y nos gusta  dipear con una salsita , en este caso una mayonesa con ingredientes japoneses.

Ingredientes para 2 personas:
Suprema de merluza 300 grs.
Sal y pimienta.

Para el rebozado:
Harina 100 grs
Cerveza o agua con gas 0,150 l.
Sal

Para la mayonesa Japo:
Huevo 1 un.
Aceite neutro (girasol)
Vinagre de arroz
Salsa de soja
Sésamo

Primero preparamos la mayonesa japo, procedemos como una mayonesa normal , ponemos en el vaso de la batidora el huevo , un chorrito de vinagre de arroz (si no tenéis lo podéis hacer igual con vinagre blanco) , batimos y vamos emulsionando con el aceite, cuando tengamos textura de mayonesa hechamos un chorrito de salsa de soja (cada uno que heche lo que quiera, cuanto mas hechéis mas fuerte será) y mezclamos bien.

Para el rebozado , ponemos la harina en un recipiente junto con una pizca de sal y vamos añadiendo la cerveza o agua con gas muy frias ( yo siempre la hago con cerveza por que en mi casa nunca falta) y batimos bien con una varilla hasta que quede todo bien mezclado.

Para hacer los fingers , cortamos la merluza en tacos , la salpimentamos y lo pasamos por la masa del rebozado . Hemos de tener el aceite bien caliente para ir friendo de poco en poco para que no se peguen entre ellos y que queden bien dorados y  crujientes. A medida que vamos sacando del aceite los vamos escurriendo bien sobre papel .

Solo queda preparar los platos con la merluza crujiente , acompañar de un poco de la mayonesa Japo  y a dipear!!!.....Salut!!

miércoles, 21 de marzo de 2012

Merluza con salteado de habitas y butifarra negra


 

Seguimos en temporada de habas frescas, si tenéis oportunidad de comprarlas no os lo penseis , vale la pena aunque luego os lleve un ratito sacarlas de sus vainas. Con las habas podemos acompañar carnes , pescados , arrozes y hasta podemos hacer un salteado con un poco de jamón o con otro embutido como la butifarra negra. El plato que os propongo es un salteado de habitas con butifarra negra que así tal cual podría servir de plato principal pero como tenía unos trozos de merluza he decidido que esta fuera su guarnición.

Ingredientes:
Habas frescas (vaina) 500 grs.
Cebolla 25 grs
Ajo 1 diente
Panceta fresca 50 grs
Butifarra negra 50 grs
Aceite de oliva virgen
Sal y pimienta
Merluza 2 trozos de 180 grs

Lo primero que haremos será pelar las habas , sacandolas de sus vainas . Una vez peladas pondremos una cazuela con agua al fuego y en cuanto hierva añadimos las habas y dejamos hervir 1 min. , escurrimos y enfriamos con agua. Personalmente a mi me gusta pelar las habas después de hervidas , el resultado me parece mucho mas fino pero esto lleva un trabajo de chinos por que hay que pelarlas una a una. No pasa nada si no las pelais siguen siendo riquísimas.

Prepararemos un sofrito de cebolla bien picada y ajo , que rehogaremos poco a poco , cuando este casi transparente la cebolla  añadiremos la panceta cortada en pequeños dados y dejaremos sofreir hasta que empieze a dorar. En este punto añadimos la butifarra negra pelada y cortada en trozos pequeños , damos dos vueltas y añadimos las habas , salpimentamos y salteamos durante 5 min . dejando que todos los sabores se integren.

Por otro lado sazonamos la merluza y hacemos en la plancha o sartén , primero por el lado de la piel, hasta que quede bien dorada ,damos la vuelta y acabamos de hacer.

Solo nos queda colocar en el fondo del plato el salteado de habitas y colocar la merluza encima, acabar con un buen chorro de aceite de oliva y si tenéis un poco de sal en escama o flor de sal.

Salut!!!

domingo, 18 de marzo de 2012

Salteado de calamarcitos y verduritas de primavera con un toque de albahaca


Lo primero de todo decir que aún no ha llegado la primavera pero ya podemos encontrar las verduras mas representativas de ella. Lo que os propongo es un salteado rápido de calamarcitos y verduras, y para dar un toque mas fresco todavia unas gotas de pesto de albahaca.
Si no encontrais calamarcitos podéis sustituirlos por un buen calamar un poco mas grande , que os los limpien en la pescaderia, si es mas grande solo tendréis que cortarlo en trozos, el resto de la receta será igual.

Ingredientes:
Calamarcitos 150 grs x persona
Zanahoria 1 un.
Alcachofa 1 un.
Judía perona 2 un.
Espárragos verdes 2 un.
Habas frescas
Rábanos
Pesto
Aceite de oliva virgen
Sal y pimienta

Suponemos que tenenmos los calamarcitos ya limpìos, lo primero que haremos será preparar las verduras, las cortaremos de la manera que mas nos guste y pondremos una cazuela con agua al fuego para escaldarlas . Una vez el agua este hirviendo añadimos las verduras por partes , primero las zanahorias , pasado 1 min. añadimos la judía verde, la alcachofa y los espárragos, pasado otro minuto añadimos los rabanos y las habas, dejamos 1 min. mas y escurrimos y enfriamos las verduras en agua fria.

Ponemos una sartén con aceite de oliva a fuego fuerte , cuando humee salteamos los calamarcitos , salpimentamos, que doren rápido pero que queden jugosos y retiramos.  En la misma sartén añadimos el ajo laminado y justo cuando empieze a dorar añadimos todas las verduras , y lo salteamos todo hasta que las verduritas se doren.En este punto poneos sal y pimienta y volvemos a añadir los calamarcitos y le damos dos vueltas para que esten bien calientes.

Colocamos el salteado en el plato y aliñamos con un poco de pesto , aceite de oliva y si tenemos escamas de sal.

Espero que os guste .........Salut!!!!

sábado, 10 de marzo de 2012

Envoltinis de salmón y espárragos


Si tenéis un pedazo de salmón podéis hacer una receta como esta, podríamos decir que son unos rollitos de salmón y espárragos que luego pasaremos por la sartén  y acompañaremos de un aliño muy mediterrano , con tomate,piñones, perejil y olivas negras ( yo he usado unas kalamatas que tenia en el frigo). Os dejo la receta:

Ingrdientes para 2 personas:
Salmón en suprema 200 grs.
Espárragos verdes 1 manojo.
Sal y pimienta
Tomate maduro 1 un.
Piñones 10 grs.
Olivas de kalamata 30 grs.
Perejil

Lo primero que haremos será el aliño, para ello pelamos y despepitamos los tomates y cortamos la carne en dados de 0,5 cm, picamos del mismo tamaño las olivas (sin el hueso) y el perejil. Tostamos los piñones y los mezclamos junto con el tomate , sazonamos y añadimos un chorro de aceite de oliva.


Cortamos el tallo final de los esparragos (mas o menos 3-4cm) , sazonamos y hacemos los esparragos en una sartén a fuego lento, que se vayan rustiendo pero sin quemarse. Cuando esten al dente los retiramos.

Cogemos el salmón y cortamos láminas , estiramos sobre la tabla de trabajo y salpimentamos , colcamos 3 o 4 esparragos en el medio de cada una de las láminas de salmón y enrollamos como si fuera un canelón.

Para acabar el plato acabamos de hacer los involtinis de salmón en la sartén , al punto que nos guste comer este pescado ( a mi me gusta bien jugoso) , colocamos en el plato y aliñamos por encima con el aliño de tomates y olivas.

Espero que os guste...Salut!!!

martes, 28 de febrero de 2012

Merluza con ratatouille y sal de jamón

 


Seguro que todos conocéis el nombre "ratatouille", es mas, seguro que todos habéis visto la peli con el mismo nombre, pero puede ser que alguno de vosotros no sepa lo que es. El ratatouille no es mas que un guiso de verduras , originario de la región de Alsacia (Francia) y que como en la mayoría de las culturas tiene su semejante, asi pues en España podemos encontrar el "pisto" y en la región de Cataluña la "xanfaina" ,en Italia la "caponata" y  seguro que en otros paises ocurre lo mismo pero yo desconozco.
Este guiso de verduras es un comodín , os podrá servir de plato principal o de acompañamiento de carnes , pescados o incluso huevos. En mi caso tenía unas raciones de merluza , os tengo que decir que no se porque pero ahora en el mercado o pescaderias podremos encontrar la merluza a un precio bajísimo , hacia mucho tiempo que no estaba tan bajo , aprovecharlo....

Ingredientes para 4 personas:
Suprema de merluza fresca 4 raciones de unos 160 grs.
Berenjena 1 un.
Calabacín 1 un
Pimiento rojo 1un.
Pimiento verde 1un.
Cebolla 1 un.
Ajo 2 dientes
Tomate maduro 2 un.
Sal y pimienta
Aceite de oliva virgen
Hierbas secas (tomillo, romero, orégano)
Jamón 20 grs.

Lo primero que haremos será cortar todas las verduras en dados de 1cm. aprox. En la cazuela o sartén donde queráis hacer la ratatouille poner primero un buen chorro de aceite y el ajo a dorar, acto seguido añadir la cebolla y los 2 tipos de pimientos , sal , pimienta y las hierbas , todo esto lo rehogaremos a fuego fuerte hasta que veamos que la cebolla se vuelve traslucida ( unos 5 min.) en este punto añadimos la berenjena y dejamos rehogar otros 5 min., añadimos el calabacín y lo mismo 5 min. mas.

Mientras tanto habremos rallado los tomates , retiramos las verduras de la sartén , añadimos un chorrito mas de aceite y el tomate rallado y dejamos que se sofria unos 5 min. y volvemos a añadir las verduras que habíamos retirado, comprobamos de sal y pimienta y dejamos cocinar todo el conjunto unos 5 min. mas, si veis que está muy seco podéis añadir un poco de agua.

Ahora ya tenemos la ratatouille , vamos con la sal de jamón , es tan sencillo como cortar unas finas láminas de jamón ( no hace falta que sea de la mejor calidad) y colocar en un plato sobre una servilleta de papel, esto lo pondremos en el micro a máxima potencia durante 1 min. mas o menos , cuando lo saqueis veréis que el jamón se ha frito y cuando se enfrie quedará crujiente. Solo nos quedará picarlo muy fino , casi como polvo.


Cuando queráis sentaros a la mesa, salpimentar los trozos de merluza y hacerlos en una sartén bien caliente o parrilla, primero por el lado de la piel , hasta que quede bien dorada y crujiente , dar la vuelta y seguir cocinando hasta el punto que os guste el pescado.



Colocar en un plato una base de ratatouille , la merluza encima , lo sazonamos todo con un poco de sal de jamón y esto es opcional , acabar con unas hojitas de las lechugas que mas os gusten y un buen chorro de aceite de oliva virgen.....Salut!!!



sábado, 25 de febrero de 2012

Boquerones adobados y fritos a la andaluza




Si vamos al mercado o a la pescaderia estos días podremos encontrar boquerones pequeños, adecuados para freir a buen precio, solo hace falta que os quiten la cabeza y la tripa, el resto se puede comer todo.Podríamos hacerlos tal cual , un poco de sal , harina y a freirlos pero yo os voy a explicar como los hago a menudo , es una manera diferente de la habitual , primero los vamos a adobar con una mezcla de especies y condimentos que todos tenemos en casa y luego ya se podrán freir. Es muy rápido ya que la preparación del adobo solo os llevará 1 o 2 min. eso si luego habremos de dejarlos un rato para que se impregnen todos los sabores, yo los suelo dejar unas 8h en nevera pero si no tenéis tanto tiempo como mínimo dejarlos 1h.Os dejo la receta:

Ingredientes :
Boquerón pequeño 500 grs.
Vinagre blanco 20 grs.
Aceite de oliva virgen 20 grs.
Pimentón dulce 2 grs.
Oregano seco 2 grs.
Ajo y perejil picado 10 grs.
Sal
Pimienta negra
Harina para freir
Limón para acompañar

Partimos de la base que tenemos los boquerones limpios de cabeza y tripa ( hacer trabajar al pescatero, yo lo hago). Preparamos el adobo mezclando en un recipiente el ajo y perejil picado , el oregano seco, el pimentón , el vinagre y el aceite.
Sazonamos bien los boquerones , les añadimos el adobo por encima y los mezclamos bien , que queden bien impregnados por todos lados y esto lo dejamos reposar en nevera .
En el momento de querer prepararlos, tendremos una freidora o sarten con aceite bien caliente , escurrimos los boquerones del adobo con la mano ,pasamos los boquerones por harina , los sacudimos un poco para eliminar el exceso de harina y vamos friendo en tandas pequeñas para que el aceite no se enfrie y el pescado quede bien crujiente. A medida que vayamos sacando del aceite lo iremos escurriendo sobre un papel .

Cuando los tengamos todos fritos ya los podemos llevar a la mesa acompañados si queréis de unos gajos de limón para el que quiera......Salut!!!!

viernes, 17 de febrero de 2012

Bacalao con judias de Sta.Pau, habitas tiernas y butifarra negra




Hacia tiempo que no preparaba bacalao , además ha coincidido con que empezamos a encontrar habas frescas en el mercado y me he decidido a hacer este plato , que además de estos dos ingredientes he considerado que unas judías de Sta. Pau y un poco de butifarra negra le irían genial, al final es un bacalao con una guarnición impresionante , casi mejor que el bacalao, un "guisote" rapido de judías de Sta. Pau, habas frescas , ajos tiernos y butifarra negra.
Para los que no conozcáis las judías de Sta. Pau , son unas alubias muy pequeñas y redondas, originarias de la  zona de la Garrotxa (Cataluña) y se caracterizan por ser muy sabrosas. Ya lo sabéis si las encontráis probarlas.

Ingredientes para 2 personas:
Lomo de bacalao desalado 2 trozos
Habas frescas 200 grs.
Judias de Sta. Pau cocidas 100 grs
Ajos tiernos 1/2 manojo
Tomate maduro 1 un.
Butifarra negra 60 grs.
Aceite de oliva virgen
Caldo de pollo 200 grs
Sal y pimienta

Lo primero que haremos será pelar las habas , es muy facil , solo hay que abrir la vaina con la mano y sacar las habas, pondremos un agua a hervir y en cuanto hierva hechamos las habas , las dejamos 1 min. las sacamos y enfriamos en agua fria. Aquí tenéis dos opciones , dejarlas tal cual están o pelarlas , deshechando la piel (yo lo hago por que a mi no me gusta la piel de la haba), es un trabajo un tanto laborioso pero si lo hacéis os quedaréis solo con lo mejor de la haba, lo que queráis.

Seguimos haciendo un buen sofrito de tomate rallado , hasta que empieze a oscurecer , en este punto añadimos los ajos tiernos que habremos pelado su primera piel , quitado las raices y cortado en trozos.Lo dejamos rehogar un poco y añadimos las judías de Sta. pau , el caldo de pollo ( o agua si queréis) y lo sazonamos. Pasados unos minutos de chup-chup ponemos las habitas y la butifarra negra y lo dejamos cocinar a fuego muy lento 10 min. mas y rompemos un poco la butifarra para que quede todo bien mezclado.

En este plato el bacalao lo he hecho a la plancha , en una sartén antiadherente pero si queréis podéis hacerlo frito o confitado en aceite , las tres formas quedará bueno igual. Solo queda simplemente colocar en el plato el guisote y encima el bacalao.

Espero que os guste !!...Salut!!

domingo, 12 de febrero de 2012

Cigalas encebolladas

Pues hoy he ido a la pescadería , he visto que tenian  cigalas frescas a buen precio y las he comprado , de camino a casa pensaba como las iba a preparar , a la plancha? ...no,muy sencillo...un arroz? ... no tengo ganas...pues encebolladas!!!, puede sonar un poco raro pero os aseguro que están muy pero que muy buenas , tenéis que probarlas.Os dejo la receta:

Ingredientes para 2 personas:
Cigalas 500 grs ( si son frescas mejor)
Cebolla 200 grs.
Vino blanco 50 grs.
Ajo 1 diente
Laurel 1 hoja
Sal y pimienta
Aceite de ajo y perejil


Lo mas laborioso ( pero no complicado)  de esta receta es hacer la cebolla confitada, para ello deberéis pelar las cebollas y cortarlas en juliana lo mas fina posible . Una vez cortada la cebolla la pondréis a confitar a fuego lento en una sartén con un buen chorro de aceite de oliva , una hoja de laurel y el ajo laminado.
A todo esto le hecharemos sal para ayudar a que la cebolla sude y se confite mas rápido.Mas o menos calcular una hora a fuego lento y removiendo constantemente para que la cebolla no se agarre por debajo...es paciencia pero vale la pena, mientras lo haceís os podéis recompensar con una buena copa de vino y buena música...por ejemplo.

Una vez tenemos la cebolla bien confitada ponemos una sartén a parte a fuego bien fuerte, sazonamos las cigalas y las pasamos por la sartén , solo que doren , sin que lleguen a cocerse del todo y las retiramos, en esa misma sartén ponemos la cebolla confitada y el vino blanco, a la que empieze a hervir colocamos las cigalas encima y dejaremos cocer todo el conjunto unos dos min. , damos la vuelta a las cigalas y dejamos otros 2 min . Ahora ya tenemos las cigalas encebolladas, solo queda colocarlas en el plato y aliñarlas con un poco de aceite de ajo y perejil triturado ....


Probarlo que os gustará , os lo aseguro....Salut!!!

viernes, 27 de enero de 2012

Mejillones "arromescados"


Facil, rápido, bueno y barato es como se podría definir este plato, si os gustan los mejillones y tenéis por la despensa un poco de salsa romesco podéis poneros manos a la obra y en pocos minutos tendréis un buen plato de mejillones con romesco. La receta es muy facil , imaginaros los típicos mejillones con un poco de cebolla rehogada y abiertos con vino blanco, esa es la base , pero nosotros le añadiremos un poco de salsa romesco que además de dar color y sabor a la salsa actuará como una picada tradicional, es decir, ligará la salsa, y es que al final el romesco no deja de ser como una picada por los ingredientes que lleva (pan frito, frutos secos, ñora,ajo.....). Os dejo la receta:

Ingredientes para 2 personas:
Mejillones 1 kg.
Cebolla 150 grs.
Vino blanco 50 grs.
Salsa romesco 100 grs.
Aceite de oliva
Aceite de ajo y perejil triturado

Lo primero que haremos será cortar la cebolla en juliana lo mas fina posible y la pondremos a rehogar en la cazuela que escogamos con un poco de aceite de oliva, mientras la cebolla se va haciendo limpiaremos los mejillones de sus barbas y de posibles impurezas que tengan en la cáscara.

Una vez tenemos la cebolla bien pochada , con un tono dorado, añadimos el vino blanco , dejamos hervir 2 min. para que evapore el alcohol y acto seguido incorporamos el romesco y los mejillones , vamos dando vueltas hasta que los mejillones se abran todos, veréis que el jugo que desprenden los mejillones junto con la cebolla y el romesco forman una salsita de "toma pan y moja". Como recomendación os diría que no dejeis cocer demasiado los mejillones para que no queden secos y recocidos , pensar que cuanto mas tiempo tengáis los mejillones al fuego mas pequeños y secos se quedarán.

Servir bien calientes con un chorrito de aceite de ajo y perejil triturado por encima y con unas buenas rebanadas de pan para mojar....Espero que os guste!! Salut!!

miércoles, 28 de diciembre de 2011

Salpicón de langosta




Este es uno de los platos que tuve el placer de hacer el día de Navidad , en realidad el placer no fue por que me lo comiera yo , ese dia trabajaba , fue por el placer de poder cocinar productos de primerísima calidad como estas langostas del Mediterráneo de 1,2-1,5kg cada una . Un total de 6 langostas para elaborar un plato muy sencillo pero que combina muy bien y realza el sutil sabor de estas langostas. Se trata de un salpicón, ahora no os penséis que está todo mezclado y con todos los sabores difuminados tal como nos encontramos este plato en mas de un sitio. Simplemente son unos medallones de langosta hervida y que se acompañan de un poco de cebolla y tomate muy picado y un buen aliño.
A este plato también se le podría llamar ensalada de langosta o incluso langosta aliñada, y si estuviera cortada mas fina hasta carpaccio de langosta. (cocida)....

Ingredientes para 4 personas:
Langosta 1,2-1,5kg  1 un.
Tomate maduro o pera 200 grs
Cebolla de Figueras 200 grs
Hojas de espinaca o brotes
Aceite de oliva virgen 80 grs
Vinagre blanco o de sidra 20 grs
Sal
Cebollino

Lo primero que haremos será cocer las langostas , lo ideal sería hervirlas en agua de mar pero no todo el mundo tiene la posibilidad de ir a coger un cubo de agua de mar. Para que mas o menos sea lo mismo pondremos una olla grande con abundante agua y 31 grs de sal por litro de agua (este porcentaje representa la salinidad del agua del mar) . Una vez arranque a hervir introducir la langosta durante 20 min. Hay que decir que si las langostas son mas pequeñas las tendremos menos rato , lo habitual es que las langostas pesen 500/600grs , estas las herviríamos durante unos 10 min. Importante , pasado el tiempo de cocción la enfriamos en agua muy fria , si es posible con hielo.

Por otro lado cortamos la cebolla y el tomate en dados muy pequeños ( si quereis el tomate es mejor despepitarlo y pelarlo) y con el aceite , el vinagre y una punta de sal elaboramos un aliño muy suave de vinagre.

Una vez la langosta esta fria le separamos la cabeza del cuerpo y la pelamos , haciendo unos medallones con el cuerpo. El jugo que desprenda mientras peleis la langosta, las cabezas, las pieles ...no lo tireis , guardarlo para potenciar una sopa de pescado , hacer una crema de marisco.....

Solo queda colocar los medallones de langosta en el plato , repartir por encima la cebolla , el tomate , las hojas de espinaca o brotes y aliñarlo un poco con la vinagreta , a última hora le añadimos un poco de cebollino picado y una pizca de escamas de sal encima de cada medallón......Buenísimo, pero no todos nos podemos permitir este lujazo muy a menudo.